No puedo acabar el año sin compartir el que ha sido para mí el mejor regalo de 2015: el trabajo en equipo de TEDxLleida.
Muy acorde con el tiempo que vivimos, vino envuelto en un mensaje de Linkedin para continuar con una llamada de teléfono. Descolgué, escuché las explicaciones de Pau Samo, el organizador de TEDxLleida, y me respuesta fue un SÍ rotundo.
Ni la emoción ni la sorpresa inicial de que Pau me propusiera unirme al equipo de TedxLleida, como la persona encargada de redactar y editar el contenido del blog, provocó que mi respuesta fuera tan rápida. El motivo real por el que dije sí sin preguntar ni importarme cuestiones económicas, de tiempo… fue creer en el espíritu TED*.
En ese momento, y sin saberlo, estaba dando el primer y más importante paso del trabajo en equipo: compartir una idea y un mismo objetivo por el que trabajar.
Si #TEDxLleida15 fue un éxito es porque los que participamos, ya sea como ponentes, colaboradores, voluntarios, partners, público o equipo, lo dimos todo y lo hicimos con generosidad y unión.
Hasta ahora TEDxLleida ha sido mi mayor experiencia de trabajo en equipo y me ha enseñado qué se necesita para que trabajar en equipo sea un éxito:
• Creer con pasión e ilusión en el objetivo por el que trabajarás. Si no es así, olvídate de unirte a un equipo o de incorporar a alguien que no lo sienta de este modo.
• Decir adiós al “yo” para pensar en el “nosotros”. La misma palabra lo dice; “equipo” es un grupo de personas. Por lo tanto, fuera egos y adentro personas en continua colaboración y apoyo.
• La existencia de un líder. Es necesario que haya una persona capaz de motivar y alentar al equipo, y que sepa qué es lo mejor que cada miembro puede aportar para el bien de todos y del propósito que se quiere lograr.
• La asignación de un trabajo a cada miembro. Para una correcta organización y unos resultados eficaces, cada uno debe ocuparse del trabajo que mejor conoce o en el que es especialista. A la vez, el equipo pone en común los distintos temas a tratar para comentar y debatir las propuestas más adecuadas. Se trata de sumar entre todos.
• La comunicación. Es la clave de oro de cualquier equipo (y de todo). Solo escuchándonos unos a otros se puede lograr que el equipo avance y supere cualquier obstáculo.
• Tener un plan. Un plan es la brújula que marca el camino para llegar al destino. Tener un plan es esencial para aquellos momentos normales en que puedan surgir dudas, opiniones diferentes, etc., puesto que es el referente para no desviarnos o redirigir, si lo creemos necesario, el camino.
Si tienes la oportunidad de trabajar en equipo, ¡te animo a que lo pruebes! Ni te imaginas todo lo que puedes aprender y crecer, además de conocer a grandes personas y profesionales.
De hecho, la capacidad de trabajar en equipo es una de las habilidades más valoradas. Si colaboras con otros profesionales, ya estás trabajando en equipo porque pones en práctica tu profesionalidad, capacidad de comunicación, iniciativa, creatividad, empatía…
¿Cuál es tu experiencia de trabajo en equipo?
*TED es una organización sin ánimo de lucro que nació en 1984 en Estados Unidos. Su misión es difundir ideas que merecen la pena (Ideas Worth Spreading) para debatir, reflexionar, actuar… y mejorar el mundo.
Bravo Montse ¡¡
Añadiria un factor del que mucho se habla, pero que no acaba de cuajar, y es el trabajo por proyectos. Los miembros de este equipo teniamos claro desde el principio que nuestro trabajo era para este proyecto, que caducaba el 13.12.2015, eso sí con posibilidad de reeditarlo.
Creo que para trabajar de forma eficaz actualmente son necesarios 3 elementos; un equipo, un proyecto, un plazo.
Una abraçada ¡¡
Ricard
Totalmente de acuerdo, Ricard. Cada vez más se trabaja por proyectos con un plan y una fecha de finalización o entrega.
Gracias por «pasarte» por los comentarios ;). Un fuerte abrazo.