¿Cómo crearás contenido de calidad si no crees en él?
Cada día estoy más convencida de que si no crees en lo que haces, no obtendrás resultados.
¿De qué sirve repetir frases contundentes, como “el contenido es el Rey”, si no sabes por qué el contenido es tan importante y qué beneficios puede aportar a tu negocio?
Para ser justa esta responsabilidad recae sobre todo en los profesionales de la comunicación y el marketing de contenidos. Una responsabilidad que consiste en acercar el significado de la palabra contenido con el objetivo de informar, enseñar y sobre todo hacer creer, porque así despertaremos el interés, el entusiasmo y la dedicación para crear contenido de calidad. Esta “batalla” -que no es otra que valorar la buena comunicación pero en un escenario nuevo, el digital- debe ganarse poco a poco, con decisión y no solo teorizando, sino también practicando.
Magnífica la definición de Benito Castro: “El contenido es la base que genera las relaciones y las relaciones es lo que provoca el crecimiento en el entorno digital”.
El contenido es una herramienta poderosa que bien utilizada sirve para generar confianza y credibilidad, para cuidar, fidelizar y aumentar el público de un negocio. Pero como todo, hay que hacerlo bien.
Solo dejarás huella si creas contenido de calidad. Clic para tuitearA pesar de que lo que para algunos resulta útil y para otros irrelevante, hay unas características que permiten hablar de cuándo el contenido es de calidad.
Eva Sanagustín en el libro “Marketing de contenidos” apunta dos esenciales: el contenido de calidad “está pensado para una audiencia específica y tiene un objetivo concreto. Solo sabiendo cómo es su lector potencial podrá escribir algo que él considere de calidad. Sí, él es quien juzga si un contenido es de calidad, no Google”.
Otras características necesarias para crear buen contenido son:
• La autenticidad y la originalidad.
• La utilidad y la relevancia.
• Por todo lo anterior, el contenido «se hace compartir«.
La misma autora ha publicado el resultado de una encuesta (realizada a autónomos, empresas B2B y B2C) sobre el “Estado de los contenidos en España 2013”, donde deja constancia (entre otras conclusiones reveladoras) de que aún queda camino por recorrer en este asunto, aunque las personas que se dedican a los contenidos están satisfechas con los resultados y además, son conscientes de que estos no deben fijarse a corto plazo. Ambas opiniones son noticias positivas. En cambio, dicen no encontrar apoyo en las empresas en las que trabajan y reconocen que no tienen una estrategia de contenidos.
En conclusión, crear contenido de calidad es una cuestión de confianza, de creer en lo que haces y hacerlo bien.
Montse, estoy deczcuerdo contigo. El contenido de alta calidad y utilidad dirigido a un público concreto es la mejor garantía de éxito
Sí, ¡aunque es algo fácil y difícil a la vez!
Gracias, Joan.