Es curioso cómo he llegado esta semana a escribir sobre storytelling: mucho más que contar cuentos. Te lo explico brevemente. El martes coincidí con uno de mis contactos de Linkedin en una tienda, enseguida nos reconocimos y nos saludamos. Me alegró mucho este encuentro no solo por desvirtualizar a esta persona, sino por todo lo que vino después.

Estuvimos un buen rato hablando sobre nuestros trabajos y cuando le comenté que había creado algunos namings, me preguntó: -¿qué te parece el  de mi empresa? Al momento me contó la historia que hay detrás del nombre de esta empresa que tiene 25 años de antigüedad. Cuando acabó, le dije que después de conocer la historia, el naming me gustaba mucho más y lo sentía cercano porque el relato me había ayudado a entender el significado y los valores que deseaba compartir.

Al llegar a casa lo primero que hice fue visitar la web de esta empresa y ni rastro de la historia.

Historias, contar historias… He leído posts sobre storytelling pero quería adentrarme en el tema y entender realmente qué es. ¿Y quién mejor que Eva Snijders, storyteller, para explicarlo? Buscando encontré la charla que dio en EBE Barcelona con el título “El Storytelling no es marketing”.

48 minutos imprescindibles y amenos para comprender que el storytelling es mucho más que contar cuentos.

Pero sobre todo valoro cada palabra de Eva Snijders porque deja muy claro qué no es el storytelling desmintiendo varias ideas erróneas que circulan por Internet y que, en mi opinión, no son tan evidentes.

 

• El storytelling NO es: 

• marketing

• emocionar para vender

• contar cuentos

• el arte de manipular mentes

 

• El storytelling ES:

• dialogar

• compartir y cocrear

• encontrarse con uno mismo y con el otro

• dar sentido a todo lo que nos pasa, a quién somos

¿Sabes que el storytelling es mucho más que contar cuentos? Clic para tuitear

Si el storytellingson emociones que nos ayudan a entender las cosas desde otro sitio”, es positivo compartir la historia de una marca para establecer una relación con el cliente basada en la empatía, la comunicación y el diálogo. Quizás, antes que nada, haya que empezar por comprender esta nueva relación marca-cliente.

¿Habías visto el vídeo? ¿Te ha sorprendido alguna definición?

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This