Me encanta que este post coincida con los primeros días del año porque qué mejor momento para dar un impulso definitivo a tu plan de comunicación pasando a la acción. Tan necesarios son los pasos más reflexivos, el #1 y #2, como el Paso #3. Es más, si no te decides a seguir avanzado, tus objetivos se quedarán en simples buenas intenciones sin resultados.
¿Quieres comunicarte? Prepara un Plan de Acción y Actúa. Es la única manera de compartir con tu público aquello en lo que puedes satisfacer algunas de sus necesidades o hacerles más felices, y lo realmente importante; transformarlo en resultados.
Sé que hay que superar algunos obstáculos, sobre todo mentales (pereza, dudas, desconfianza…), pero siempre que la pasión por tu trabajo sea superior a cualquier miedo o incertidumbre el camino será mucho más fácil.
Con los deberes hechos, es decir, sabiendo qué quieres comunicar, por qué, a quién, cómo y dónde, ha llegado el momento de pasar de la teoría a la acción. Recuerda que la comunicación es una y que debe ser coherente tanto a nivel interno (en el caso de que tengas una empresa) como externo (on y offline).
Un plan de comunicación sin acción no sirve de nada Clic para tuitear.
Paso #3 Actúa
COMUNICACIÓN EXTERNA
Comunicación online
• ¿Tienes tu página web o la de tu empresa? Si no, empieza por aquí. Si ya la tienes, revísala y asegúrate de que refleje quién eres, qué haces y por qué. Solo este tema merece un post aparte que dejo para un futuro próximo porque yo misma estoy en esta fase de revisión. Sí, una página web no debería ser estática, sino viva y ante cualquier nuevo servicio o mejora para conectar con tu público deberías actualizarla.
Piensa que la web es como el escaparate de una tienda; lo que ven y
leen los que llegan a ella es determinante.
• ¿Tienes un blog? Espero que tu respuesta sea un sí. De lo contrario, te animo a inaugurarlo cuanto antes. Si la web es el escaparate, el blog es la tienda o aún mejor, tu casa; el lugar en el que escribes lo que quieres (y enfocado a tu público) con regularidad para crear una comunidad participativa (algo que no te permite hacer la página web).
• ¿Estás en las redes sociales? ¿Cómo? Creo que no es cuestión de estar en todas. Soy partidaria de elegir las principales en las que esté tu público, conocerlas y también participar con regularidad. Con el tiempo, si lo consideras necesario, dar el salto a otras.
Al igual que cuidas la web y el blog, debes hacer lo mismo con el perfil de las redes sociales. Construye un mensaje que informe sobre quién eres y qué haces.
Participa aportando información de valor que interese a tu público e interactúa con él.
Comunicación offline
• ¿Elaboras notas de prensa? Utiliza esta opción cuando quieras informar a los medios de comunicación de una noticia destacable. Adapta tu mensaje al medio y sorprende al periodista con un contenido atrayente, digno de llamar la atención y no pasar desapercibido.
• ¿Asistes a conferencias, cursos…? Estas ocasiones no solo sirven para formarte, sino también son una oportunidad excelente para comunicarte y hacer networking.
COMUNICACIÓN INTERNA
• ¿Tienes una comunicación fluida con tus trabajadores y colaboradores? La construcción de marca debe empezar dentro de la propia empresa, haciendo partícipes a los trabajadores de los valores, la visión y la misión de la empresa, de manera que los compartan y los sepan transmitir. De hecho, los trabajadores de una empresa son los principales prescriptores de una marca, pero también pueden convertirse en los principales detractores.
Como ves, se trata de ir construyendo poco a poco un hilo comunicativo armonioso en todos los canales y medios de comunicación para conseguir una marca personal o corporativa fuerte capaz de alcanzar los objetivos propuestos.
¡Con el Paso #3 tu Plan de Comunicación, el regalo tan preciado, ya es tuyo!
Siento que este post llegue más tarde de lo esperado, pero los imprevistos de salud lo retrasan todo. No obstante, y como he dicho al principio, llega en el momento idóneo para empezar el año con buen pie. ¡Adelante!
Solo falta que conozcas el último, el #4, para que descubras el impacto del plan y puedas mejorar o reorientar tu estrategia.
¡Te espero la próxima semana!