Tenía muchas ganas de escribir sobre ese contenido web que solemos dejar para el final porque o no nos gusta hablar de nosotros o no le damos la suficiente importancia. El apartado “Sobre mí o Sobre nosotros” es, en muchas ocasiones, el más difícil de preparar. Fíjate que no digo “redactar”, sino “preparar”. Creo que el principal obstáculo no está en escribir unas líneas sobre nosotros, sino en el miedo, la inseguridad o la sensación de pérdida de intimidad que nos produce ser el centro de atención, aunque solo sea en unos párrafos.

Siempre hay personas muy abiertas para las que no supone ningún problema afrontar este apartado. De todos modos, una experiencia reciente con un cliente ha acabado de confirmar mis sospechas.

El “Sobre mí / nosotros” es un trabajo de confianza en uno mismo y decisión. Clic para tuitear

¿POR QUÉ TIENES QUE LUCIRTE EN ESTE CONTENIDO WEB?

Cuando finalizas tu proyecto y decides crear la web, el contenido es el principio de todo tu trabajo; el escaparate en el que muestras tu producto/servicio y en el que debes atraer al cliente potencial para que se sienta cómodo y desee leer y recorrer los diferentes apartados.

Uno de los más visitados, como es lógico, es el botón “Sobre mí”. Las personas somos curiosas por naturaleza y queremos saber quién/es hay detrás de ese nombre o naming. Es más, estamos en nuestro derecho de saber quién/es son las personas con las que podemos llegar a trabajar.

Por eso, esta es tu oportunidad de crear un apartado auténtico que diga y refleje aquello que quieres que los demás conozcan de ti o de tu equipo. Si tú pasas de puntillas por tu vida profesional, si tú no metes salsa en este apartado, ¿quién va a hacerlo?

Como dice la imagen de esta semana:

Un “Sobre mí” auténtico expresa Singularidad, Cercanía, Confianza y Convencimiento. Clic para tuitear

Aspectos positivos para tu cliente y para ti. La marca personal o corporativa también se forja en las palabras, en cómo te comunicas con los demás y por supuesto, en las acciones posteriores.

Si tienes claro este paso, el siguiente es mucho más fácil.

CÓMO REDACTAR UN «SOBRE MÍ / NOSOTROS”


No hay reglas cuando se trata de hablar de uno mismo
. Existen tantas, diferentes y creativas maneras de hacerlo que debes centrarte en ti y descubrir cómo y por dónde quieres empezar. Leer otros casos ayuda, pero al final cada uno debe escribir su “Sobre mí”.

Una manera de romper el hielo es hacer una lista con los elementos, las situaciones y  las circunstancias que han sido decisivas para seguir tu camino profesional. La idea es reflexionar sobre cuál/es te ha marcado y crees que es una información valiosa para tu cliente. Por ejemplo, el “Sobre mí” puede girar en torno a:

• Tu trayectoria estrictamente profesional.

• Tu vocación / pasión.

• Tus valores (o los de la empresa).

• Tus objetivos (o los de la empresa).

• Una experiencia.

• Un compromiso.

Si te fijas, hay personas que solo se centran en alguno de estos puntos, en cambio otras construyen una pequeña historia (“su historia”) en la que hablan de más de uno. Algunos son extensos, otros cortos. Algunos incluyen una foto, recomendaciones, vídeos, etc. Todas son opciones válidas.

Sea como sea, prepara un relato sincero con el que te sientas cómodo. Imagínate hablando de tú a tú con tu cliente. ¿Qué le explicarías para que pudiera conocerte y confiar en ti?

En mi caso, tengo predilección por las personas que hacen alguna alusión a su vida dentro del contexto profesional. Las siento más cercanas y accesibles.

¿Estás preparando un «Sobre mí»? ¿Te resulta difícil o no? ¿Crees que es un apartado esencial?

¡Me encantaría conocer tu experiencia!

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This