Estoy inmersa en un trabajo de descripción de fichas de producto para una tienda online y quiero aprovechar esta magnífica experiencia para explicarte lo que nadie quiere encontrar en una ficha de producto.
Sé que suena extraño enfocar el asunto desde una óptica negativa, pero es una decisión tomada a propósito porque creo que es una manera de reaccionar y descartar posibles tentaciones (en cierto modo comprensibles puesto que lo más rápido y fácil es escribir las características básicas y se acabó) en el momento que decidas cómo redactar una ficha de producto.
LO QUE NADIE QUIERE ENCONTRAR EN UNA FICHA DE PRODUCTO
– Frialdad (textos impersonales que ni atraen ni despiertan ningún interés).
– Solo características descriptivas.
– Ni rastro de los beneficios del producto.
¿Convencido? Si no lo estás, te planteo más reflexiones que refuerzan esta idea:
– Vender online no es tan diferente de hacerlo offline.
– Es más, aún hay que saber hacerlo mejor para que el cliente se imagine la maravilla de producto del que le hablas.
– ¿Crees que puedes conseguirlo con una ficha de producto fría y aburrida?
– ¿No estarás más cerca de lograrlo con una ficha de producto seductora que estimule la venta?
– Piensa en un tu experiencia de cliente. ¿En cuál de las siguientes situaciones has comprado o has estado más cerca de hacerlo (lo que significa que cuando te decidas seguramente vuelvas a ese sitio)? ¿Cuándo te ha atendido un dependiente seco con las explicaciones justas o uno abierto que te ha dado detalles del producto, te ha explicado los beneficios y te ha preguntado por tus necesidades?
En definitiva, una persona que ha sabido vender bien el producto.
LO QUE SE ESPERA DE UNA FICHA DE PRODUCTO
– Una buena definición que explique qué es el producto junto con las características más importantes (según el producto: la cantidad, el tamaño, las tallas disponibles, la textura, los colores, las medidas, etc.).
– Los ingredientes, al menos los clave, o la composición dependiendo del tipo de producto.
– Los beneficios. ¿Por qué tu producto es el mejor? ¿Qué le aporta al cliente? ¿Cómo puede ayudarle?
– Cómo utilizarlo. Resulta frustrante no encontrar una breve explicación sobre cómo usar el producto.
– Consejos que sirvan al cliente para sacar el máximo partido al producto, es decir, aquellos detalles que muchas veces no se dicen y son muy prácticos.
– Curiosidades que puedan interesar o divertir. Hay productos con historia que merece la pena contar.
– Preguntas que empatizen con el público y este sienta que detrás de la ficha hay un experto, un asesor.
– Lenguaje sensorial (adjetivos y palabras que apelan a los sentidos) que más allá de la fotografía (por supuesto, necesaria y de calidad) consigue que el cliente imagine el producto y tengas ganas de disfrutarlo.
– Claridad en el precio, los gastos de envío (si los hay) y el tiempo que tarda en llegar el producto.
– Una llamada a la acción bien visible que facilite la compra. Ante cualquier obstáculo el cliente no comprará.
Como has leído, redactar una ficha de producto seductora lleva su tiempo, pero te aseguro que estás invirtiendo en contenido de valor que repercute en más y mejores ventas.
Me encantaría conocer tu opinión y si echas en falta algún elemento para crear una ficha diez.
¡que gran aportación! Y totalmente verdad.
Además, trabajar de esta forma correctamente los textos de tu tienda online, permitirá mejorar sustancialmente el posicionamiento de la misma en Google.
Por lo tanto, todo son ventajas.
Una vez más, el trabajo bien hecho es el camino correcto a seguir.
Felicidades por el post.
¡Gracias a ti, Albert, por tu aportación!
Me encanta que te haya gustado el post y sí, el trabajo bien hecho es el CAMINO.
Es muy interesante lo que comentas del posicionamiento en Google. Un motivo más para redactar una ficha de producto de calidad.
un fuerte abrazo.
Muy buena información. Pero cuando intento realizar un trabajo emocional, me topo con clientes que quieren que ponga solo datos, frios y claros datos. No deberíamos hacer dos fichas?
Hola, Gregorio:
Te comprendo perfectamente porque en muchos trabajos de este tipo el primer «obstáculo» es el cliente. Hay que hacer una labor de asesoramiento que a veces da resultado y otras no. De todos modos, creo que poco a poco las cosas están cambiando porque el cliente cada vez está más informado y quiere que el contenido sea de calidad. También es verdad que cada producto es diferente y por lo tanto, la descripción de la ficha puede variar, aunque la parte seductora de la que hablo debería estar presente en todas, lo cual no es incompatible con incluir datos. En mi opinión, solo debería haber una ficha bien trabajada.
¡Gracias por tu aportación!
Un saludo.
Hola Montse,
Me será de gran utilidad para mi próximo proyecto Web + E-Comerç en pleno desarrollo, en las que las palabras clave serán clave, valga la redundancia, para un óptimo posicionamiento.
¡El poder de las palabras y de la música, es insospechado!
Como siempre, muchas gracias por tu aportación.
Cordialmente.
Me alegro mucho, Pere, de que te resulte útil para tu nuevo proyecto. Muchísima suerte con él.
¡Gracias y un abrazo!