“Cuidad vuestro vocabulario como si se tratase de vuestra cuenta corriente” Joseph Brodsky
Cuando leí esta cita me sorprendió no tanto por la comparación (las palabras y el dinero) sino por la reacción que puede provocar en el lector.
Imagina que un amigo te da este consejo, y tú, la mayoría aguzamos el oído cuando se toca el asunto del dinero, le preguntas: -¿Cómo…? ¿Y qué puedo hacer?
El amigo te responde: -No hay una receta mágica, es tan simple y complicado como saber comunicarse.
– Pero ¿cómo lo consigo?
– Es un proceso largo que empieza cuando nacemos y acaba al final de la vida. De niños hay que sentar las bases: aprender el significado de las palabras y el uso del lenguaje, el cual nos permitirá formar una identidad y poder transmitir quién somos, cómo nos sentimos y qué queremos. Este aprendizaje se irá forjando con los años, la educación y la experiencia.
– ¿Y esto es “comunicación”?
– La comunicación es el resultado de cómo resuelve cada uno este proceso. La actitud positiva, empática y receptiva será determinante para conectar con los demás, contagiarles tus emociones y mover algo en su interior capaz de hacerles despertar, reflexionar, conocer, actuar…
En plena vorágine tecnológica, donde se impone la presencia en los medios sociales, la información de todo a todas horas, el uso de múltiples herramientas, etc., hay algo esencial, el origen, que no puede olvidarse; el ser humano. Porque de lo que se trata al final es de construir relaciones laborales y personales duraderas.
– Si te hago caso, ¿ganaré dinero con mi empresa?
– No lo sé, depende también de otros factores, pero creo que si te planteas con humildad estas preguntas: ¿Soy consciente de la importancia de la comunicación? ¿Le dedico el mismo tiempo y esfuerzo que a otros ámbitos?, estás en el camino correcto para comunicarte con éxito.
¿Estás de acuerdo? ¿Qué le dirías a tu amigo imaginario?
Te recomiendo la lectura del post, “No es lo que tienes, es lo que haces”, de Andrés Pérez Ortega. La sinceridad con la que habla y “la vuelta a lo básico” que propone acabó de decidirme a publicar este artículo.