Escribir posts en tu blog es un trabajo que requiere tiempo, conocer bien a tu cliente ideal, tener las ideas claras y saber expresarlas, creatividad y sobre todo mucho cariño.
Pero… ¡que no cunda el pánico! Aunque puede parecer una tarea difícil, en realidad no lo es tanto.
Si cada vez que redactas un post tienes delante una lista de aspectos clave, te resultará mucho más fácil escribir y estructurar el contenido.
Lee e imprime el siguiente checklist para descubrir qué puntos es necesario que pongas en práctica para que tus posts enganchen de principio a fin.
Todos los puntos a seguir antes, durante y después de escribir posts en tu blog
Antes de comenzar a escribir
Reflexiona e investiga
-Tema: Elige la idea principal sobre la que vas a escribir. Centrarte en un tema es esencial para no dispersarte y acabar escribiendo sobre varias ideas y ninguna en particular. Piensa y anota las ideas secundarias.
-Palabras clave: Decide cuáles son las palabras destacadas de tu post, es decir, las que aparecerán en el título, en el primer párrafo y alguna vez más a lo largo del texto. Las palabras clave son determinantes para posicionar tu contenido. Herramientas como Google y Google Trends te ayudarán a definirlas.
-Otros posts: Lee qué se ha escrito sobre el tema que has escogido para inspirarte, encontrar tu enfoque personal y conocer los puntos de un mismo tema de los que no se ha hablado en profundidad.
-Objetivo: Responde a esta pregunta: ¿Qué quieres conseguir con este post o cuál es tu intención? Quizás que el lector deje un comentario (crear comunidad), que contacte contigo, conducirlo a la web, a una landing page, etc. Ten clara tu intención.
Durante la redacción 
Escribe con intención y foco
-Título: Crea un título con gancho que seduzca al lector y le anime a clicar. Recuerda que lo que prometes en el título debes explicarlo en el post.
-Introducción: Las primeras líneas son decisivas para seguir manteniendo el interés que has suscitado en el título. Asegúrate de que contienen el mensaje principal y escribe una introducción no demasiado larga.
-Desarrollo: Una vez has situado al lector, explica el tema con párrafos cortos, claros y que vayan desgranando la idea principal y las secundarias.
-Conclusión: Resume la idea principal y aclara la razón por la que tu post es importante.
-Llamada a la acción: Finaliza el post con una frase que indique de forma directa qué acción quieres que haga el lector. Revisa el objetivo y sabrás cuál es la call to action.
Después de la redacción
Deja “reposar” el post y más tarde relee, corrige y edita
–Coherencia, cohesión y adecuación: Las tres características que debe cumplir el post. Debe ser coherente para que tenga sentido. Cohesionado para que las ideas estén relacionadas entre sí y se entiendan bien. Adecuado para el tipo de público al que va dirigido y por lo tanto, con el lenguaje y el vocabulario apropiado.
Algo que funciona bien es leer el post en voz alta, fijándote solo en si transmite lo que tú deseas y como quieres que suene. También ayuda dejárselo leer a otra persona para que te dé su opinión.
–Ortografía: Revisa que no haya faltas de ortografía o expresiones erróneas. Tómate tu tiempo porque un texto cuidado refleja profesionalidad y da gusto leerlo. Consulta el diccionario de la RAE, Real Academia Española, y la Fundéu, la Fundación del español urgente, para dudas y consultas.
–Subtítulos: Ayudan a estructurar el texto además de hacerlo más atractivo visualmente para animar a la lectura y situar al lector.
Puedes crear subtítulos de subtítulos. Por ejemplo, subtítulo: “Todos los pasos a seguir antes, durante y después de escribir un post en tu blog”, y a continuación otro subtítulo: “Antes de comenzar a escribir”.
–Párrafos: Escribe párrafos cortos y huye de las parrafadas porque, por importante que sea lo que estás explicando, con solo verlas desaniman incluso al lector más fiel.
–Negrita: Resalta la palabra/s que consideres clave para guiar la lectura. También puedes usar la negrita en una frase o párrafo que quieres destacar o en un titular.
–Enlaces: Utilízalos para dirigir al lector a otra página propia o de terceros que contenga información complementaria o trate un tema relacionado con el contenido del post.
Para finalizar
Imprescindibles de cualquier tipo de post

El cuidado de los pequeños detalles marca la diferencia.
-Imagen: El post debe tener una imagen principal y puedes añadir otras imágenes en el texto. Las imágenes deben ser de calidad y estar optimizadas.
Una imagen potente es la pareja ideal de un buen contenido. Por eso, no subestimes la búsqueda de imágenes acordes con el texto.
En el caso que uses fotos que no son propias, cita siempre la fuente.
-Tu voz de marca: Define cuál es tu voz para que suene única, diferente y consistente, e impregna el post de tu esencia de marca. Este tip te ayudará a descubrir tu voz.
-Lenguaje sencillo: Escoge palabras y expresiones que conecten con tu cliente y sobre todo que simplifiquen tus ideas. Huye de los tecnicismos y si los empleas, explícalos o ten por seguro que tu cliente ideal los conoce.
–Empatía: Cultiva la capacidad de ponerte en la piel de tu cliente ideal y escribir por y para él.
Espero que este checklist ideado para guiarte mientras escribes posts y facilitarte el trabajo, te sea de gran ayuda para redactar posts irresistibles y te anime a publicar con frecuencia en tu blog. ¡Ánimo y al lío!
Cuéntame en los comentarios si tienes alguna duda o pregunta. Recuerda que estoy aquí para ayudarte, así que no te cortes ;).
–
Fuente imagen 3: Pixabay.