¿Tú o vosotros? ¿Escribo para una sola persona o para una multitud?
Si dudas de qué persona gramatical utilizar para dirigirte a tu cliente ideal, te gustará lo que explico a continuación.
Hoy te presento el primer tip de una serie de 12. Cada mes compartiré uno con la intención de que estos breves y eficaces consejos te sirvan para redactar un texto cercano y seductor que conecte y enamore a tu cliente ideal para que cierres más ventas.
Además voy a aclarar dudas frecuentes que te impiden lanzarte a escribir tus propios textos y mejorar todos los que escribas a partir de ahora.
Allá va el primero: La fuerza del TÚ
El TÚ es el triunfador porque cuando piensas en el cliente ideal imaginas (o deberías imaginar) a una persona con la que realmente te sientes a gusto y deseas trabajar. Sabes muy bien quién es, hombre o mujer, qué edad tiene, a qué se dedica, qué le preocupa, qué le gustaría conseguir, qué le motiva, qué necesita, qué le apasiona, etc. y cómo puedes ayudarle.
Esa persona con nombre propio cuando lee tus textos escritos directamente para él se siente especial, aunque por supuesto sabe que los textos también van dirigidos a otras personas que como ella tienen deseos y problemas similares.
No obstante, la sensación de cercanía y confianza que genera el tú, como si solo escribieran para uno, se consigue con la fuerza única de la segunda persona del singular.
Utiliza la 2ª persona del singular (TÚ) y tu cliente ideal se sentirá especial. Clic para tuitearOtro tema distinto es que tu cliente ideal tenga una edad avanzada o por el tipo de producto o servicio que ofreces requiera un trato más serio. En este caso, puedes elegir la forma usted. Un trato más formal y también efectivo.
Recuerda que cuanto mejor conozcas a tu cliente ideal, más claro tendrás el uso de tú o usted.
En definitiva, tu cliente ideal es la clave.
¿Sabes cómo dirigirte a tu cliente ideal?