Este post es el último de los 4 pasos a seguir para elaborar tu plan de comunicación. De la reflexión, la planificación y la acción a la medición. Cualquier plan de comunicación debería seguir este camino si, por supuesto, quieres hacer las cosas bien desde un principio y hasta el final.

Los 4 pasos de un Plan de Comunicación: Reflexiona, Planifica, Actúa y Mide. Clic para tuitear

Es verdad que este tema muchas veces crea confusión y quizás te has hayas hecho alguna de estas preguntas: “¿la comunicación se mide?, ¿qué mido, por qué y cómo?”. Vayamos por partes.

¿Por qué medir la comunicación online?

¡Claro que se mide la comunicación! Y debes hacerlo porque es la única manera de saber si las acciones que previamente has planificado y llevado a la práctica funcionan. ¿De qué otro modo puedes conocer sino los resultados?

La comunicación se mide en cantidad y en calidad. La primera variable me gusta llamarla la de los objetivos concretos o tangibles y la segunda la de los objetivos finales o intangibles. Cuando mides y analizas tus acciones estás comprobando si estos objetivos se cumplen o no.

Por ejemplo: imagina que uno de tus objetivos concretos es aumentar el número de seguidores e interacciones en una red social o aumentar el número de visitas a tu página web o el número de conversiones de visitantes a clientes. En este caso, estás midiendo la comunicación en cantidad.

La comunicación también se mide en calidad, aunque los resultados son más subjetivos. Estos objetivos finales o intangibles son la reputación personal o de marca online, la notoriedad y el engagement. En estos casos, debes estar atento a los comentarios y las interacciones positivas, al público fiel y en definitiva, al ambiente de confianza y relevancia que se crea en torno a la marca personal o corporativa.

¿Cómo medir la comunicación online?

Google Analytics es una herramienta muy completa que te servirá para medir la comunicación en cantidad (el número de visitantes, la procedencia, los canales por los que entran las visitas, etc.). En cuanto a la calidad, existen otras herramientas como Google Alerts y Social Mention.

En este artículo del blog increnta puedes saber más sobre estas y otras herramientas gratuitas y de pago.

Gestión y monitorización de reputación online: ORM

Creo necesario el uso de alguna de estas herramientas, pero lo fundamental es saber analizar toda esta información en función de los objetivos para poder seguir decidiendo y avanzando tu estrategia de comunicación on y offline. ¡No lo olvides!

¿Utilizas alguna de estas herramientas? ¿Conoces otras que quieras recomendar?

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This