Llevo unos días fijándome más que nunca en los perfiles de las redes sociales y a la vez, actualizando y mejorando los míos en Linkedin, Google+, Twitter y el recién estrenado About.me. He llegado a algunas conclusiones y he preparado unas pautas para que puedas redactar un perfil realmente atractivo en las redes sociales, en el caso de que aún no lo hayas hecho, esté incompleto o quieras mejorarlo.

 

Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de empezar a redactar:

 

No subestimes el poder del perfil de las redes sociales porque es tu tarjeta de presentación. Lo más lógico es que cuando alguien quiera seguirte o al revés, lo primero que haga es ver tu perfil, y aquí es dónde decidirá si le interesas, porque le has enganchado, o no, por todo lo contrario.

Un perfil elaborado y cuidado tiene mucho más poder de convicción y atracción que uno incompleto. Clic para tuitear

• El perfil personaliza tu cuenta. Esta es la palabra clave que da sentido a las redes sociales.

Hace poco leí unas palabras de Ann Hadley muy acertadas sobre lo que significa personalizar tu marca:

Personalizar tu marca significa mostrar que eres un ser humano real, con sangre de verdad que fluye por tus venas. Tienes una opinión, un carácter real y una personalidad”.

Intentar transmitir esta humanidad y cercanía es el reto del perfil. Creo que no se puede hablar de un prototipo de perfil, sino que habrá tantos como diferentes y complejas somos las personas. No obstante, sí debes saber muy bien qué quieres decir y por qué.

• Cada red social tiene una extensión y unas preguntas distintas para completar el perfil. Por ejemplo:

-el perfil de Linkedin es el más completo, por algo es la red profesional por excelencia. La “trayectoria profesional y académica” va desde el Extracto hasta la Experiencia, la Educación, las Certificaciones, las Aptitudes y Validaciones, los Reconocimientos o Premios, los Cursos, etc.

-Le sigue Google+, aunque el tono es más informal como demuestra el apartado “Sobre mí”: la Historia de cada uno se divide en Eslogan, Presentación y Motivos para presumir, el Trabajo en Profesión, Habilidades y Empresas.

-Como no podía ser de otro modo, la red de los 140 caracteres, Twitter, tiene un perfil escueto y directo, pero puedes suplir la escasez de espacio añadiendo un enlace a About.me, a tu web o blog.

-En About.me tienes mayor libertad de redacción al no estar sujeta la biografía a ninguna pregunta  en particular.

Diferencias aparte, hay un apartado común en todas estas redes sociales (llámalo Extracto, Presentación o o Biografía) que se refiere a lo mismo: a ti. Seguramente escribir estas líneas sea lo más complicado, pero si sigues estas pautas, estoy convencida de que no lo será.

 

Pautas para personalizar tu perfil en las redes sociales:

 

Todo perfil tiene que ir acompañado de una foto; primer paso para personalizar tu cuenta.

Olvídate de los títulos, ya los has puesto en otra sección. Este apartado no puede girar en torno a tu titulación, porque eres mucho más que un abogado, un profesor… eres la suma de lo que haces, de tus valores, pasiones, intereses, compromisos, etc.

Céntrate en aquello que te interesa destacar (utilizando tus palabras clave) y construye un relato, no muy extenso, que permita que los demás sepan quién eres y cuáles son tus inquietudes profesionales. Demuestra que detrás de ese profesional hay alguien de carne y hueso.

Utiliza un lenguaje claro y frases no muy largas.

Ten actualizada tu información de contacto. Además, cualquier cambio profesional debes reflejarlo en el perfil. Las personas no somos estatuas, evolucionamos. Haz partícipe de ello a tus contactos.

Añade enlaces (a otras redes sociales, a tu web, al blog, etc.) para dar a conocer tu trabajo y a ti.

 

Como me he propuesto que redactes un perfil diez, te facilito más información para que continúes profundizando en cada una de las redes sociales comentadas.

¿Qué te parece redactar o revisar tu perfil siguiendo estas pautas este verano?

Y hablando de verano, las próximas semanas no publicaré, me tomo unas medio vacaciones de blog hasta el 22 de agosto.

A la vuelta, más y mejor. ¡Feliz verano!

 

Exprimiendo Linkedin

10 pistas para mejorar el perfil de Linkedin [Infografía]

15 errores que debes evitar para crecer en Google Plus

Los 14 Libros y eBooks sobre Twitter en español que deberías conocer

Qué es About.me y por qué es importante

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This