Saber cómo escribir una newsletter que conecte con tu suscriptor es esencial. Te cuento por qué.

Tu web es tu casa digital. Y tu newsletter es como el salón de tu casa.

Cuando una persona entra en tu web y le gusta lo que lee porque es de su interés y se siente identificada, es muy probable que se suscriba a la newsletter.

Con esta acción pasa de tu casa al salón; un espacio más íntimo en el que ha decidido entrar voluntariamente porque quiere estar al día de tus servicios o productos, conocimientos, experiencia, etc.

Tú, como buen anfitrión/a, debes mimarla por el interés que está depositando en ti y porque es un cliente potencial.

Hazla sentir a gusto, explícale tus confidencias y a la vez escúchala y pregúntale cuáles son las suyas para ayudarla. Clic para tuitear

 

Todo esto sucede en tu salón (newsletter) con un café o té humeante…

Esta es la sensación que debes interiorizar para conectar con esta persona e iniciar una conversación que cree un vínculo de confianza auténtico.

¿Cómo? A través del email que le envías. Pero no uno cualquiera, sino un email escrito con cabeza (intención) y corazón (cercano).

¡Allá vamos!

CONOCE TODOS LOS PASOS PARA REDACTAR UNA NEWSLETTER IRRESISTIBLE

 

1. Intención

Ten claro cuál es el objetivo de tu email.

¿Qué quieres conseguir? Quizás que el suscriptor lea un post del blog, conducirlo a un apartado específico de la web, a una landing page, que se apunte a un webinar, curso, programa… que compre un producto/servicio…

2. Asunto

Es lo primero que ve el suscriptor. Por lo tanto, tiene que ser corto, directo y que llame la atención para que desee seguir leyendo. Tu email es uno entre muchos pero si lo trabajas conseguirás que destaque.

El asunto o título puede suscitar curiosidad, sorprender, explicar brevemente de qué trata la newsletter, nombrar un problema o beneficio, crear urgencia, etc.

Ejemplos:

– (Curiosidad) Lo que un buen naming aportará a tu negocio 
– (Explicación) Copywriting para web: cómo parir una web que seduzca a tus clientes 
– (Sorpresa) Inauguro nuevo servicio exclusivo para ti
– (Problema) ¿Por qué la mayoría de tus suscriptores no abren las newsletters?
(Beneficio) 7 sencillos hábitos para disparar tu creatividad en verano (y siempre)
– (Urgencia) Última oportunidad para conseguir mi Ebook 

3. Saludo personalizado

Un detalle simple y con un gran poder de conexión. Nombrar a la persona a la que va dirigido el email no solo humaniza el mensaje, sino que le hace sentir que el contenido es especialmente para ella.

4. Email único

Redacta newsletters que enamoran

Escribe ese contenido más personal o especial que solo quieres compartir con tu suscriptor.

Esta es la conversación en el salón entre TÚ y tu SUSCRIPTOR. Qué mejor ocasión para contar tus confidencias y compartir información exclusiva.

Tú decides la extensión de cada email pero te recomiendo que escribas párrafos cortos para facilitar la lectura.

Cada idea debe estar relacionada con el asunto y encaminada al objetivo final que concretas con una llamada a la acción (call to action), o bien con uno o varios enlaces que al clicar conducen al suscriptor al sitio que has elegido.

Ejemplos de llamadas a la acción:

Lee el post / Quiero ver el vídeo / Apúntate Ahora / Consigue mi Ebook Aquí, etc.

*Hay newsletters sin llamada a la acción. Por ejemplo, si te apetece explicar una reflexión, una vivencia, etc. con el único fin de compartir una experiencia y mantener viva la comunicación. O si escribes un email avisando de que pronto enviarás una newsletter especial para tus sucriptores estén atentos, etc.

5. Despedida

Personaliza tu despedida de manera que todo encaje en un email cuidado y acorde con tu estilo y voz de marca.

6. Checklist final

Antes de enviar la newsletter asegúrate de:

  • ¿El título resulta atractivo para clicar?
  • ¿El saludo es personalizado?
  • ¿El mensaje es claro y no repito ideas?
  • ¿La llamada a la acción es simple, directa y lleva al sitio correcto?
  • ¿El enlace/s se abre en la página adecuada?
  • ¿Me despido?
  • ¿Hay faltas de ortografía o errores de expresión en el texto?
  • ¿Cuido el diseño de la newsletter: aparece mi logo, utilizo mis colores y tipografía de marca?

Para finalizar, recuerda que lograrás escribir una newsletter memorable y eficaz si transmites emoción y coherencia comunicativa y visual. Todo suma.

¿Me cuentas cuál es tu principal problema u obstáculo al redactar una newsletter?

Fuente 2ª imagen: Pixabay.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This