Estoy de celebración y qué mejor manera de compartirlo contigo que explicándote el porqué. Este post es el número 50 y aunque aún no es una gran cantidad de entradas, sí la suficiente para volver la vista atrás, reflexionar y hacer balance de lo aprendido en un año de blogging.

Como te decía, no se me ocurre otro modo de celebrarlo que continuar haciendo lo que me apasiona y me propuse al abrir el blog: escribir por y para ti tratando de crear contenido de alta calidad.

Esta vez no me voy a centrar en las razones sólidas para tener un blog corporativo, doy por sentado que es esencial, sino en los 10 tips relevantes aprendidos el primer año de blogging.

1. Planifica una estrategia de contenidos

Sé que es una frase muy repetida, pero con toda la razón. El peor enemigo de tu blog es la improvisación. Es muy difícil escribir a última hora pensando que ya se me ocurrirá algo porque llega el día en que no tienes ideas, te pones de los nervios y corres el peligro de desilusionarte y acabar abandonando el blog.

Planificar una estrategia de contenidos sirve para ganar en tiempo, calidad y objetivos. Clic para tuitear

 

2. Tu experiencia es una fuente inagotable de inspiración

Tú tienes la llave de tu contenido, lo dije y lo repito. Eres quien mejor conoce tu producto/servicio, y aunque un profesional te oriente, te proponga temas y redacte tu contenido, tú tienes mucho que decir. Por qué no hablas de las preguntas más frecuentes de tus clientes, de sus dudas, necesidades, etc.

¡Utiliza la experiencia del día a día! Es un material muy valioso. Clic para tuitear

 

3. Prepara un calendario editorial

Te ayudará a organizar la publicación del contenido. Si en un principio te resulta difícil, empieza con metas más asumibles. Por ejemplo, el calendario de este mes. Después continúa con los dos meses siguientes e intenta ir alargando la planificación.

Una buen método es organizar el calendario según las estaciones del año. En cualquier caso, cuanto mejor organizado estés, mejor contenido y resultados.

4. Sé constante

Este es otro de los tips emblemáticos que una vez entras en el mundo del blogging experimentas y reafirmas.

Constancia y compromiso porque:
• te facilita el trabajo de creación y publicación de contenido,
• refleja los valores de tu marca personal o corporativa,
• la necesitas para crear una comunidad.

5. Lee otros blogs

Tan importante es escribir como leer. Suscríbete a otros blogs para saber qué se está «cocinando»: de qué hablan otros expertos como tú, cuáles son las últimas tendencias, qué ideas, información o consejos pueden ser útiles para ti y para tu audiencia.

6. Participa en blogs

¿Cuántas veces has leído un post, has visto un vídeo o una infografía y has acabado con varias ideas bailando en la cabeza, pero no pasan de ahí?

Si pedimos participación, ¡participemos también nosotros!

La comunidad debemos construirla entre todos. Clic para tuitear

Otra manera de participar es publicando tu contenido en blogs de terceros, el llamado guest blogging.

7. Comparte el contenido en redes sociales y grupos

A estas alturas sabes que esto es crucial. Entonces, ¡adelante! Comparte el contenido adaptando el mensaje a cada red social. Soy consciente de que este paso supone un mayor esfuerzo, pero tu público agradecerá que te dirijas a él con el mensaje y el tono adecuado.

Por otro lado, difunde el contenido en grupos. ¿Todavía no lo has hecho? Elige un grupo que te guste y en el que creas que te vas a sentir cómodo, preséntate (una frase natural y sincera es perfecta) y aporta alguno de tus contenidos. Poco a poco irás ganando seguridad y participarás en otros grupos.

A través de los grupos: amplias el círculo de contactos, aumentas la visibilidad, das y recibes. Clic para tuitear

 

8. Mueve el contenido

¿Qué sucede con el contenido que escribiste hace un año, seis, cuatro… meses? ¿Acaso no volverás a recordarlo?

El contenido y en especial el contenido atemporal  tiene que seguir circulando para que aquellos que no lo leyeron tengan nuevas oportunidades.

9. Apúntate al Email marketing

De nuevo, un tip fundamental. Te permite captar suscriptores; personas a las que les interesa y disfrutan con lo que compartes; posibles clientes; autores de comentarios y preguntas que contribuyen a crear diálogo y comunidad; amigos, seguidores; en conclusión, tu público.

El email marketing es un mundo repleto de posibilidades y beneficios que debemos explorar y poner en práctica.

10. El blogging es “adictivo”

El blogging te engancha porque cuando tratas de hacerlo bien te ayuda a centrarte, a fijar objetivos, a superarte, a ofrecer lo mejor a tu audiencia.

Sinceramente solo con esta actitud puede mantenerse esta actividad en el tiempo, con el mismo o superior nivel de calidad y sobre todo, con el feedback del público.

Por esto y por todo lo que me queda por escribir y compartir (siempre pensando en avanzar),

I love blogging. Clic para tuitear

¿Y tú?

Acabo con una selección de 15 blogs que sigo, entre otros destacados, por la altísima calidad de contenido.

Eva Sanagustín

Maïder Tomasena

Cristina Aced

Vilma Núñez

Andy Stalman

Andrés Pérez Ortega

Antonio Cambronero

David Soler

Enrique Dans

Foxize School

40defiebre

• Content Marketing Institute

Lasblogenpunto

Ayuda Marketing Local

Soymimarca

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento. Para más información, clica en este enlace.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This