Abrir un blog no es difícil. En cambio, tener un blog vivo con entradas atractivas, útiles y regulares no siempre resulta fácil.
¿Empezaste un blog con mucha ilusión y el firme propósito de publicar de forma regular, pero te sientes desanimado porque solo creas contenido de vez en cuando por falta de ideas, tiempo y planificación?
Tener un blog vivo y no abandonar en el intento es posible. Clic para tuitearEl secreto está en comprometerse, saber organizarse y conocer algunas pautas que te ayudarán a tener el blog activo y actual que deseas.
Toma nota porque a partir de hoy con estas pautas darás vida a tu blog:
– Anota las CATEGORÍAS sobre las que quieres escribir o hablar. Quizás te preguntes, ¿por qué me recomiendas empezar por aquí? La respuesta es sencilla: porque te ayudarán a centrar los temas sobre los que girará tu blog. Es un primer paso esencial para estructurar tus ideas. Además es un buen ejercicio para pensar en las palabras clave de tu negocio.
Crea una lista no muy larga. Los expertos hablan de entre 5 y 10 categorías como máximo.
¿Y si ya tengo definidas mis categorías? En este caso, te propongo que las releas siempre. Como te dicho, focalizarás mejor tus ideas y el tema del post.
– Prepara un CALENDARIO DE VENTAS y un CALENDARIO EDITORIAL. ¿Por qué dos calendarios? Porque en función de los meses decisivos para tu negocio, sabrás cuándo debes crear contenido y sobre qué.
Si lo tuyo es ir poco a poco, empieza planificando los siguientes dos o tres meses. Si prefieres tener una visión más amplia, planifica el año.
A continuación prepara el calendario editorial teniendo al lado el calendario de ventas. Verás cómo este te ayuda a definir el contenido del calendario editorial. Por ejemplo: el lanzamiento y la promoción de un producto o servicio, talleres, formación o concursos que vayas a realizar, celebración de fechas importantes para la empresa, etc.
Ahora ya tienes preparados los temas de esas semanas especiales para tu negocio. Pero ¿qué puedes publicar las semanas en las que a priori no tienes nada previsto?
No te preocupes, tú sigues teniendo la llave de tu contenido. Te lo voy a mostrar:
– Explora y crea CONTENIDO VARIADO:
Contenido centrado en las necesidades de tu cliente ideal. ¿Qué recomendaciones, información o explicación puedes ofrecerle para solucionar sus problemas? Puedes crear desde un post, ebook y guía a un vídeo.
Contenido sobre un tema actual. ¿Hay algún asunto de tu sector del que se esté hablando estos días y sobre el que quieras aportar tu visión para aclarar dudas o simplemente dar tu opinión?
Contenido de terceros o content curation. Siempre puedes compartir contenido que han publicado otras personas y que esté relacionado con tu negocio. Es el caso, por ejemplo, de un artículo que te ha entusiasmado y quieres comentarlo o destacar lo más relevante.
Guests posts. Los posts de invitados son una magnífica manera de aumentar el número de visitas a tu blog y aportar la experiencia de otro profesional.
Entrevistas. Piensa en la posibilidad de entrevistar a alguien que admires y que sepas que puede gustar y ayudar a tu comunidad.
– Haz una lluvia de ideas sobre TÍTULOS IRRESISTIBLES. Cuando hayas decidido qué tipo de contenido vas a trabajar, escribe uno o varios posibles títulos de cada uno. Recuerda que solo un buen título impulsa a clicar.
Un blog es un tesoro que hay que cuidar y mantener activo. Clic para tuitear– Con el calendario editorial preparado, lo siguiente que debes hacer es decidir la FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN. ¿Cada semana, cada quince días, una vez al mes… compartirás contenido en tu blog? Es importante que seas realista con tu tiempo para que puedas ser fiel a lo que te propongas y a tu comunidad.
– Solo me queda decirte que siempre, siempre trates de APORTAR VALOR auténtico en todo que lo hagas.
Estas pautas son un primer y gran paso para arrancar. Por supuesto, no son las únicas, pero sí fundamentales para organizar tus ideas y crear contenido con entusiasmo y regularidad.
Y tú, ¿qué pasos sigues para tener un blog vivo?