“Invertir en comunicación tiene una alta rentabilidad en reputación, reconocimiento, eficacia, confianza personal y, en definitiva, en felicidad*»
Esta frase es una “joya” que describe a la perfección qué te aporta la comunicación y por qué hay que invertir, sí o sí, en comunicación personal o corporativa. En el siglo XXI invertir tiempo y dedicación en comunicar bien debería ser la máxima de cada persona y empresa.
Como todo comunica, “Con el hecho de no comunicar, ya estás comunicando*”, a continuación te explico 5 errores de comunicación que no puedes cometer si no quieres quedar excluido del escenario profesional actual y futuro.
1. Ignorar la importancia de la comunicación.
Es evidente que no destinarás esfuerzos ni recursos a la comunicación si no crees en su poder. Demos la vuelta a la tortilla: quieres vender tus productos/servicios, ¿cómo lo haces?; deseas potenciar tu marca personal, ¿cómo lo haces? La respuesta es única: a través de la comunicación. En ambos casos el destinatario es el mismo: las personas, y solo llegarás a ellas explicándoles quién eres y qué puedes hacer. Por algo se dice que “lo que no se comunica, no existe”.
La comunicación es poderosa: persuade, transforma, emociona y mejora a las personas. Clic para tuitear2. Resistirte a lo digital.
La comunicación offline es y seguirá siendo necesaria, pero ya no es suficiente. La comunicación online es un valor añadido a la offline. No creo que se trate de querer ser o no una empresa digital, sino de que tienes que serlo para no estar en desventaja con el resto de empresas competidoras o con otros profesionales.
“Abrazar lo digital”, como puntualiza David Soler, no es simplemente tener presencia en Internet, sino “cuidar al cliente y hacerlo especial”. Por lo tanto, exige un cambio de cultura de la empresa.
Tampoco es necesario pasar de nada a todo; nadie te obliga a estar en todas las redes sociales. Investiga y reflexiona sobre dónde debes estar (allá donde tu público objetivo esté) y qué quieres transmitir.
3. No tener una estrategia de comunicación (offline y online) coherente.
Aunque distingamos entre dos tipos de comunicación, la comunicación es una y el mensaje que transmites tiene que ser el mismo off y on. Otro tema diferente es adaptar el mensaje según el canal y el público.
Lo digital es un complemento excelente de tu comunicación siempre que sea coherente dentro y fuera de Internet.
4. Comunicar lo que no eres.
No escribas ni digas frases que suenan bien si no las sientes ni tienes intención de cumplirlas. Dicho de otro modo, conócete bien, no tengas miedo y sé honesto contigo mismo y con los demás.
La naturalidad y la autenticidad no son un tópico; está en juego tu reputación.
5. No ser generoso.
Y no solo me refiero a no compartir contenido de terceros en las redes sociales, sino a no compartir tus conocimientos, información, ideas y contactos. Al final, la comunicación es un proceso del que todos nos podemos beneficiar si estamos dispuestos a ayudar y ser ayudados.
¿Qué otros errores crees que hay que evitar?
*Citas del post de Natalia Sara, Comunicación eficaz: 50 Frases para reflexionar.