Lo que viví en el I Congreso de Marca Personal organizado por Soymimarca en Barcelona (el viernes 26 y el sábado 27) en el auditorio de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universitat Ramon Llull me va a acompañar el resto de mi vida. Así lo siento por el valor de las ideas que se compartieron, la emoción y la autenticidad que cada ponente supo transmitir. Y sobre todo porque me ha contagiado ese compromiso y pasión por el personal branding que si ya lo tenía, ahora soy consciente más que nunca de cuál es mi trabajo.
Me siento feliz y muy afortunada por haber «desvirtualizado» a personas a las que sigo como Andrés Pérez Ortega, Guillem Recolons, Jordi Colell, Alèxia Herms, Alfonso Alcántara, Cristina Aced, etc. y por haber conocido a otras que me han dejado una sensación tan grata por su fuerza y carisma que es difícil de describir como Arancha Ruiz, Eva Collado Durán, Yolanda Sáenz de Tejada, Natalia Gómez del Pozuelo y Paula Fernández-Ochoa.
Cuando algo te marca de esta forma solo se me ocurren dos maneras de compartirlo: una HACIENDO y otra COMUNICANDO.
Hoy voy a explicarte 12 perlas sobre Marca Personal que se compartieron en el #PBLabDay.
Por supuesto, hubo más, pero estas son las me han impactado de una forma especial.
1ª. La Marca Personal es aprender a nadar con confianza en un mundo líquido.
Se trata de hacer cosas memorables.
Pero, ¿qué me retiene? Aprendamos a Soltar (aquello que nos impide avanzar), a Mirar (observar lo que nos rodea) y hacer Silencio (para encontrarnos a nosotros mismos).
Por Natalia Gómez del Pozuelo.
2ª. La vocación no se espera, se construye.
Una de las competencias indispensables para ser un superprofesional es la HAZTITUD.
Alfonso Alcántara, Yoriento.
3ª. Tu visibilidad es tan importante como tu habilidad.
Para elaborar tu Elevator (Perfect) Pitch encuentra tu WOW (¿Qué necesidad resuelves?), tu KNOW (¿Por qué eres el más indicado?) y NOW (¿Cómo pretendes resolverlo?).
4ª. Las personas exitosas le dan mucha importancia a la comunicación, ya sea escrita, en persona o hablada por teléfono.
Nuestras palabras quedan escritas y son para siempre. Yolanda Sáenz de Tejada. Clic para tuitear5º. Todos somos vendedores. Cambian los medios, no el objetivo.
Debemos cultivar una actitud proactiva vendedora.
Celestino Martínez
Pau Samo
Ricard Pons
6ª. Hagamos y hablemos solo de lo Útil, de lo Bueno y de la Verdad.
7ª. Si no os ponéis en valor vosotros, no os va a poner nadie.
8ª. Los socialnetworkers son personas hábiles para establecer relaciones, son conectores de conocimiento y son el nuevo talento social.
Para reflexionar: ¿Soy un socialnetworker? ¿Están preparadas las empresas para acoger a los socialnetworkers?
Eva Collado Durán.
9ª. Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad.
10ª. El liderazgo es el proceso de influir sobre otras personas. Y la influencia es el poder de una persona para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien.
Para reflexionar: ¿Se puede tener una marca personal potente sin ser un buen líder? ¿Se puede ser un buen líder sin desarrollar una potente marca personal?
11ª. La Marca Personal tiene estos elementos: Humanidad, Comunicación, Marketing y Creatividad.
No perdamos de vista a nuestros clientes. Arancha Ruiz. Clic para tuitearLa parte más visible de nuestra Marca Personal debe ser nuestro trabajo.
12. Y la última:
El personal branding ha llegado para quedarse. Jordi Colell. Clic para tuitear¿Alguna de estas perlas te ha sorprendido? ¿Te gustaría añadir otra?
Para acabar y con el permiso de Ricard Pons, tomo el título de su post y también digo:
«Yo reviviré el Personal Branding Lab Day«.
Gracias a todos.
Montse, buen resumen! Y gracias por utilizar el «Life matters» para ilustrarlo.
Un abrazo y hasta el #PBLabDay 2016
Guillem
Gracias, Guillem. ¡Nos vemos en el #PBLabDay 2016!